top of page
Buscar

7 consejos para superar los celos en la relación de pareja

  • Foto del escritor: Inés Carbó
    Inés Carbó
  • 19 abr 2020
  • 3 Min. de lectura



¿Quién no ha experimentado celos alguna vez? Ese miedo a perder a la persona que queremos, que nos come por dentro, que nos genera angustia y que puede convertirse en un pensamiento obsesivo y muy dañino.


Lamentablemente, en nuestra sociedad los celos están muy normalizados. Parece que está bien ser “celoso” e incluso existe el mensaje de que es una prueba de amor. Sin embargo, te aseguro que el motor de los celos no es el amor si no sentimientos de inseguridad, angustia, inferioridad, miedo, baja autoestima y dependencia.


¿Qué son los celos?


Los celos son un mecanismo de defensa. Se dan cuando imaginamos que alguien puede darle a nuestra pareja aquello que no obtiene de nosotros y a consecuencia de ello, perderemos su amor.


Son sentimientos autodestructivos, ya que nos los generamos nosotros mismos. No se trata tanto del otro sino de nuestra percepción de que somos “abandonables”.

En muchas ocasiones, los celos van acompañados de conductas de control (mirar el móvil, controlar con quién queda, etc.) que dan una momentánea sensación de alivio pero que, a la larga, sólo hacen que alimentar al monstruo y desgastar poco a poco la relación.


¿Por qué se producen los celos?


Los celos tienen una base cultural muy potente. Se trata de la monogamia y el amor romántico. Crecemos con la idea de que encontraremos una persona que nos completará y nos querrá para toda la vida. Una persona que vivirá sólo y para nosotros. Alguien que no tendrá ojos para nada ni nadie más.


Esto es importante para entender por qué se producen. En la base tenemos un sistema de expectativas, valores, costumbres, creencias sobre lo que es correcto y lo que no, que propician el surgimiento de este sentimiento. Idealizamos la relación, creemos que nuestra pareja solo puede querernos a nosotros, esperamos que solo tenga ojos para nosotros y, sobre todo, que sea nuestro. El detonante de los celos es la percepción de la amenaza (ya sea real o imaginaria), una persona externa a la relación que acecha y aguarda con la intención de quitarnos nuestro bien más preciado y derrumbar ese ideal al que nos aferrábamos.


¿Cómo controlar los celos?


Tener miedo de perder a la persona que amamos es normal. Sin embargo, cuando el miedo se convierte en algo obsesivo puede ser un problema. Las personas celosas, están en un constante estado de alerta que les impide disfrutar de la relación: broncas, desconfianza, control… que les provoca mucho sufrimiento y que, a la larga, lo único que consiguen es aquello que tanto temían, que se rompa la relación.


Vamos a ver algunas pautas para tener los celos bajo control:


1. ACÉPTALOS:

A nadie le gusta sentir celos, sin embargo, hemos de entender que son una emoción más, intentar reprimirlos solo nos generará más angustia. Lo primero que hemos de hacer, es aceptar nuestros sentimientos.

2. AVERIGUA QUE HAY DETRÁS DE LOS CELOS:

Una vez aceptes los celos, pregúntate que es los que te los está provocando. ¿Por qué se me despiertan en esta situación? ¿Qué me dicen de mí? Entender el origen de los celos te ayudará a conocerte mejor y a tener más control sobre ellos.

3. FORTALECE TU AUTOESTIMA:

Como hemos visto, los celos son causados por un sentimiento de inseguridad, por eso, para combatirlos, hemos de trabajar nuestra autoestima. Haz una lista de tus fortalezas. ¿Qué le aportas tú que no le aportaría otra persona? ¿Qué tiene de especial vuestra relación? Piensa que tu pareja te ha escogido a ti y esto es por una razón.

4. HABLA CON TU PAREJA:

Explícale a tu pareja lo que te está pasando, no desde el reproche si no desde como te sientes. En un inicio, el orgullo y la vergüenza pueden hacer difícil compartir estos sentimientos, pero hacerlo ayudará a tu pareja a entenderte y para ti será un alivio.

5. EVITA LAS CONDUCTAS DE CONTROL:

Mirar el WhatsApp, controlar con quién queda, … son conductas que rebajan la ansiedad de manera momentánea pero que a la larga solo hacen la bola más grande y alejan a tu pareja de ti. Lucha contra el impulso y no caigas en el control.

6. CUIDA TUS RELACIONES SOCIALES Y FOMENTA TUS AFICIONES

Una gran parte de los celos vienen a consecuencia del miedo a quedarnos solos. Es importante nutrir todas nuestras relaciones y practicar nuestros hobbies para evitar la dependencia emocional.

7. ACUDE A UN PROFESIONAL

Si sientes que los celos son un constante en tus relaciones, que no puedes controlarlos o tienes miedo de que destruyan tu relación, podemos trabajarlo en terapia.

Evaluaremos de dónde viene la desconfianza y desarrollaremos herramientas para que no te dominen. Tanto la terapia de pareja como la individual (para la persona que siente los celos), puede ser una buena opción.

Recuerda, que una relación libre de celos es una relación más sana, ¡y la disfrutarás mucho más!


 
 
 

Комментарии


685.477.197

  • Barcelona: Calle Valencia 318, 4º 1ª, 08009, Barcelona

©2018 by Inés Carbó. Proudly created with Wix.com

bottom of page